
Estudié el tema con diversos amigos, pasando por universidades, grupos musicales y esquinas de la ciudad. Hice Literatura en la UNMSM, maestría en Latinoamericana por la U de Wisconsin, Madison. Toqué en grupos musicales y grabé cerca de veinte discos para todos los públicos con canciones propias y poetas peruanos.
Haremos un recorrido por los principales momentos en que se empezó a cantar y contar historias con los recursos de la música y la poesía, desde los aedas griegos hasta los raperos de hoy, poniendo ejemplos varios y actividades en taller, terminando con la creación de nuevas versiones a la altura de nuestros días y actos cotidianos.
Aedas, trovadores, bardos y juglares. Haremos una revisión sumaria de los principales autores de cantos, poemas, coplas, sonetos, décimas que hicieron historia y quedaron para escuchar.
Los andinos. Analizaremos huaynos, carnavales y otras formas musicales que son herencia de la cultura popular: ritmo, melodía, métricas.
Los criollos. Veremos la lira urbana: metros y tópicos de los bardos que cantaron a sus pueblos y amadas mezclando influencias foráneas y sentimientos propios.
Los modernos. Veremos el verso libre, el rock, las letras del reguetón y otros ritmos de moda, la vanguardia latinoamericana, la calle y el salón.
Descubre nuestras clases 100% online y pertenece a nuestra gran comunidad.